Trastornos del Lenguaje

Trastornos del Lenguaje

 

El lenguaje no empieza en la boca, empieza en el cerebro.

Comprende los procesos neurocognitivos que sostienen el desarrollo del lenguaje y aprende a detectar, evaluar e intervenir en trastornos receptivos y expresivos con enfoque científico y humano. La intervención oportuna cambia trayectorias de vida.

Conoce a tu formador

Licda. Fabiola Adams

Licda. Fabiola Adams

Psicóloga Clínica | Docente y Coordinadora Académica | Maestría en Neuropsicología (en curso)

Fabiola Adams es psicóloga clínica con base sólida en coordinación y gestión de recursos humanos. Acumula 10 años de experiencia docente en niveles medio y universitario, donde integra fundamentos de la psicología con estrategias pedagógicas activas. Actualmente profundiza en neuropsicología a través de una maestría, lo que le permite abordar la enseñanza desde una perspectiva más integral y basada en la comprensión del cerebro y el aprendizaje.

Su pasión por la psicología y la educación se traduce en entornos de aprendizaje dinámicos y emocionalmente seguros. Su forma de compartir conocimientos y experiencias acompaña a los estudiantes en su crecimiento académico y personal, promoviendo habilidades socioemocionales, pensamiento crítico y bienestar como ejes del proceso formativo.

¿Cómo quieres aprender Trastornos del Lenguaje?

A tu Ritmo

Aprende de forma 100% autónoma, accede a todos los contenidos desde el primer día.

📺 Acceso 24/7 a videos pregrabados


Inscribirme - Q149.99

Con Apoyo

Estudia a tu ritmo pero con el acompañamiento de un formador experto y comunidad de estudiantes.

📲 Tutoría sin clases en vivo + WhatsApp + foro


Inscribirme - Q249.99

Clase Viva

Participa en sesiones virtuales en vivo, con guías prácticas, feedback y evaluaciones en tiempo real.

👨‍🏫 Clases en vivo + proyecto con acompañamiento


Inscribirme - Q349.99

 

¿Este curso es para ti?

Este curso es ideal para docentes, psicopedagogos, psicólogos, padres de familia y profesionales de la salud y educación que buscan comprender e intervenir en trastornos del lenguaje desde una perspectiva neuropsicológica aplicada.

Al finalizar el curso serás capaz de:

  • Diferenciar entre retraso y trastorno del lenguaje.
  • Reconocer las bases neurobiológicas implicadas en el desarrollo lingüístico.
  • Identificar los distintos tipos de trastornos del lenguaje (expresivo, receptivo, mixto, afasias).
  • Aplicar herramientas de evaluación clínica y educativa de las habilidades lingüísticas.
  • Diseñar estrategias inclusivas y programas de intervención adaptados a cada necesidad.

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Definición y clasificación de los trastornos del lenguaje.
  • Bases neurobiológicas: área de Broca, área de Wernicke, fascículo arqueado.
  • Tipos de trastornos: expresivo, receptivo, mixto y afasias.
  • Métodos de evaluación lingüística (CELF-5, ENI, entre otros).
  • Intervenciones prácticas: actividades multisensoriales, tecnología educativa y adaptaciones curriculares.
  • Colaboración interdisciplinaria y trabajo con familias.

 

¿Quieres conocer el contenido completo?

Descarga el pensum oficial del curso y consulta los temas, módulos y ejercicios prácticos que te esperan.

📥 Descargar Pensum

Preguntas Frecuentes

  • 📅 ¿Cuándo puedo iniciar el curso?
    En cualquier momento si eliges la modalidad A tu Ritmo o Con Apoyo.
    Para Clase Viva, consulta el calendario de sesiones en vivo.
  • 📅 Consultar Calendario
  • 🔁 ¿Puedo cambiar de modalidad después de inscribirme?
    No. Cada modalidad tiene su propio sistema de acceso, tutoría y certificación.
  • ⏳ ¿Cuánto tiempo tengo acceso al contenido?
    Dispones de 1 mes desde tu inscripción para completar el curso, realizar tu evaluación y entregar el proyecto final, sin importar la modalidad elegida.

    Importante: A partir del día 1 del segundo mes, ya no es posible entregar proyecto ni solicitar evaluación, y por lo tanto no se emite el diploma.

    Sin embargo, tienes 5 meses adicionales para disfrutar libremente de todo el contenido como consulta y repaso personal. 🌟
  • 🎓 ¿Qué pasa si no entrego el proyecto final?
    No se emite el diploma. El proyecto y la evaluación son requisitos obligatorios de aprobación.

Lo que dicen nuestros estudiantes

Milagros Somoza

Milagros Somoza
Logopeda en formación

⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐

“El módulo de intervención temprana fue clave: aprendí a armar planes sencillos para familias y a medir avances sin herramientas complicadas. Ahora organizo mis sesiones con objetivos claros y se nota en los peques.”

Brenda Salanic

Brenda Salanic
Est. de psicopedagogía

⭐ ⭐ ⭐ ⭐

“Traía dudas para diferenciar retraso del habla y trastorno del lenguaje. Con los casos prácticos lo entendí mejor y ahora puedo explicar a las familias qué trabajaremos y por qué, sin palabras rebuscadas.”

Cristian Gaitán

Cristian Gaitán
Psicólogo clínico

⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐

“Apliqué de inmediato las estrategias de juego lingüístico y los apoyos visuales. Las sesiones fluyen mejor y tengo una rúbrica simple para registrar progresos que me sirve al momento de retroalimentar a los papás.”

¡Ya lo decidiste, ahora da el siguiente paso!

Descarga el contenido completo del curso y empieza a transformar tus prácticas de enseñanza e intervención en trastornos del lenguaje.

📥 Descargar Pensum Ahora

¿Ya viste todo lo que aprenderás... ahora elige cómo quieres empezar?

Selecciona tu modalidad favorita y empieza hoy mismo:

A tu Ritmo - Q149.99 Con Apoyo - Q249.99 Clase Viva - Q349.99

¿Qué nuevas habilidades quieres potenciar?

Explora otras rutas formativas relacionadas con el neuroaprendizaje, la inclusión y el desarrollo pedagógico.

🧠

Neuropsicoeducador

Integra conocimientos de neurociencias y psicopedagogía para transformar la práctica docente.

🔬 Quiero potenciar mi formación científica
🧩

Problemas de Aprendizaje

Aborda dificultades específicas como dislexia, TDAH y trastornos del desarrollo desde un enfoque práctico.

🧠 Quiero comprender mejor a mis estudiantes
🧬

Ciencias Exactas

Fortalece tus bases científicas para comprender mejor el aprendizaje desde la biología y la cognición.

🔍 Quiero reforzar mi base científica